Actualidad
Por Redacción , 25 de junio de 2024 | 22:30

Nuevos especialistas en medicina interna de la UACh se sumarán a la red de salud regional

Foto: Los nuevos especialistas en Medicina Interna de la UACh (cedida).
Compartir

Egresados del programa de especialización, destacaron la calidad del proceso de formación, de los docentes y el deseo de aportar sus conocimientos para un mejor bienestar de la comunidad.

Contentos y agradecidos por la formación recibida en la Universidad Austral de Chile, UACh. Así se sienten los cuatro médicos egresados del Programa de Especialización en  Medicina Interna, quienes ayer rindieron con éxito sus exámenes de titulación y ahora se preparan para integrarse a la red de salud regional.

Sobre su experiencia,  Alejandra Kutscher Monckeberg contó que “elegí Valdivia porque trabajé en Panguipulli. Derivaba a pacientes al hospital y tenía  contacto regular con especialistas y subespecialistas de Valdivia. Además, me motivó el  prestigio  de la Universidad Austral de Chile y toda esta experiencia ha sido muy positiva”. La nueva especialista, que es nieta del reconocido médico chileno Fernando Monckeberg, es de Santiago y se quedará en la región de Los Ríos.

Su compañero de especialidad, Jorge Cerda,  se formó como médico general en la UACh. “Siempre quise medicina interna, siempre me gustó. Tiene muy buenos docentes y un alto estándar de formación y estoy muy contento de haber hecho mi beca acá,con muy buenos compañeros de generación y excelentes profesores, con experiencia en todas las áreas de especialidades, lo cual permite crecer, aprender y avanzar”.

 A su vez, Diego Álvarez remarcó que “soy de Temuco y fui general de zona en varios lugares. Uno de  ellos fue en Lanco, donde conocí a un médico internista que se formó acá y me había comentado cómo es esta universidad y me gustó. La elegí porque  medicina interna está acá acreditada, lo que no sucede en todas las universidades”. 

También Eduardo Schultz rindió con éxito su examen de titulación. Junto con destacar la calidad docente, comentó que optó por esta especialización porque “medicina interna es el área en la que me siento más a gusto, y en la que siento que podré aportar de mejor manera a la comunidad. Mi sueño es permanecer en la ciudad que me formó, aportar no sólo como médico dentro la región, sino también como docente, y transmitir el conocimiento a futuras generaciones”.

Dr. Leopoldo Ardiles, director del programa de especialización en Medicina Interna de la UACh.

Docencia de calidad

El Programa de Especialización en Medicina Interna de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina es dirigido por el Dr. Leopoldo Ardiles, médico internista y nefrólogo, quien además es impulsor de la acreditación de la UACh como Centro Regional de Formación para América Latina de la Sociedad Internacional de Nefrología-

"(La UACh es) "uno de los escasos 28 centros reconocidos a nivel mundial para la formación de recursos humanos nefrológicos. Esto es importante porque es un reconocimiento a un equipo y al convenio docente-asistencial con el hospital de Valdivia que ha logrado éxitos importantes en medicina y salud”, señala Ardiles. 

Este prestigio logrado , genera la motivación de jóvenes que llegan de diversas regiones de Chile,  y ahora de otros países, a continuar su formación en la UACh, recalcó.

En este sentido,  el Dr. Ardiles remarcó que la medicina interna es la base de la subespecialidad en nefrología y su integración con otras especialidades médicas permite la investigación y docencia de postgrado que trasciende a la educación clínica de pregrado médica y de  otras disciplinas de las ciencias de la salud. 

"Somos centro de derivación de histopatología renal para todo el país, mantenemos a Valdivia  como un polo de desarrollo en nefrología y trasplante renal, referente en descentralización, en beneficio de la comunidad que vive en regiones”, sostuvo.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Laguino, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA

Powered by Global Channel