Actualidad
Por Mario Guarda , 25 de junio de 2024 | 20:00

Realizaron arborización en Centro Cultural Montaña Viva de Neltume

14 árboles fueron plantados para recordar a ejecutados políticos y detenidas desaparecidas. Créditos: Cedida.
Compartir

La instancia fue liderada por Conaf y representantes del Centro Cultural y Museo de la Memoria de Neltume

Con el propósito de crear un “Jardín de la Memoria”, en terrenos del Centro Cultural Montaña Viva de Neltume, se llevó a cabo una plantación de 12 notros y dos arrayanes, que representan a doce hombres ejecutados políticos para el Golpe de Estado de 1973 y dos mujeres detenidas desaparecidas.

Todos ellos formaron parte del Complejo Forestal y Maderero de Panguipulli (Cofomap). La ocasión fue liderada por el director regional de Conaf, Arnoldo Shibar y la presidenta del Centro Cultural Museo de Memoria Neltume, Angélica Navarrete, entre otros. 

Se partió recordando cómo fueron los hechos a partir de un relato por parte del historiador del equipo del Museo, para después proceder a plantar cada espécimen que recordará a cada una de las víctimas del suceso. 

“Es una plantación que teníamos comprometida con el Museo de la Memoria de Neltume y que establece un jardín de la memoria, justamente por 14 personas que fueron ejecutadas en el 73 y eran de Neltume, y que hoy día con la plantación de estos árboles estamos haciendo memoria respecto de esta lamentable situación y que esperamos que no se vuelva a repetir", dijo el director regional de Conaf.

"Además, esperamos que este espacio sea una evidencia para las futuras generaciones, como un espacio de reflexión asociado a la memoria de estas personas y lo vivido en el país. Con esto, las futuras generaciones podrán disfrutar de este espacio y estos árboles, con ese sello asociado a la memoria de estas personas”, agregó Arnoldo Shibar.

Por su parte, Angélica Navarrete, presidenta del Centro Cultural Museo de Memoria Neltume, agradeció a Conaf por el nexo que permitió la creación del Jardín de la Memoria en la Casa de la Cultura.

“Este es un tema que por años en nuestra población ha estado latente y que hasta el día de hoy duele esta historia y trae ciertos recuerdos muy tristes de la población”, precisó.

"Sin embargo, a partir de esas vidas que se perdieron, nosotros con esto, hoy simbolizamos, una nueva vida, un nuevo nacimiento y un nuevo renacer para las futuras generaciones de nuestra localidad”, concluyó Navarrete.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Laguino, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA

Powered by Global Channel