Siempre con el objetivo de mantener viva la memoria histórica y fortalecer la importancia de los derechos humanos en la sociedad chilena, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia organizó una serie de actividades para conmemorar el XVII aniversario de la entrega en comodato de su sede.
Recordemos que el recinto fue cuartel de la Central Nacional de Informaciones (CNI), órgano represivo de la dictadura pinochetista, y ahora es la Casa de la Memoria de Valdivia.
“Este es un inmueble histórico para la ciudadanía y el país, porque funcionaron dos organizaciones importantes como la Corporación de la Reforma Agraria (Cora) y el Complejo Maderero Forestal Panguipulli (Cofomap), para después transformarse en un centro de detención y tortura", comentó Ida Sepúlveda, presidenta de la Agrupación de Familiares de Desaparecidos y Ejecutados Políticos.
"Hace 17 años llegó de nuevo a la sociedad civil, para convertirse en un tremendo proyecto que es una puesta en valor a nivel nacional e internacional”, agregó.
Desde temprano se abrirá el inmueble para visitas guiadas por los lugares de detención y una exposición sobre el accionar de la dictadura en la región.
A las 17.30 hrs. se realizará un conversatorio con Roger Delgado, exdirigente socialista exiliado en Luxemburgo y Joel Asenjo, expreso político.
A las 18.30 se presentará la cantata “Costras de una historia”, obra basada en poemas de César Uribe, quien estuvo detenido en el recinto, y musicalizado por Juan Carlos Gutiérrez.
La invitación es este sábado 8 de febrero y está abierta a todos los turistas y público general.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
209054