El 15 de diciembre de 1994 fue registrada la Corporación Cultural Municipal, proyecto trabajado en conjunto por el entonces alcalde Gonzalo Espinoza Pérez y Hernán Urrutia, gestor cultural de la época y primer gerente de la institución.
El primer equipo incluyó a Arturo Lara como secretario, Adolfo Herrera como contador, Erwin Vidal como coordinador de iniciativas (quien luego encabezará la emblemática entidad en la desaparecida Sala Ainilebu y luego en la Casa Prochelle I, durante más de 20 años) y un directorio de 16 amigos del arte.
Desde el cuarto piso del edificio consistorial operó la recién creada CCM y, tras dos años, se trasladó a Arturo Prat 549, donde permaneció hasta el terremoto de 2010.
Los estragos del desastre natural forzaron el cambio a la Biblioteca Municipal, intertanto en el que las actividades masivas se hacían en el Cecs. Después de cuatro años, el centro de operaciones pasa a ser su actual hogar en Los Robles 4, Isla Teja.
La CCM está conformada por cuatro unidades; Casa Prochelle I, casa matriz desde el 2015; Submarino O’Brien, museo naval que forma parte de la casa de la cultura desde el 2008, Escuela de Danza y Biblioteca Municipal.
Aunque el 2025 se cumplen 31 años, el 24 de abril a las 19:00 horas, se realizará una gran exposición retrospectiva, con la que se celebrarán las tres décadas en los salones de la casona patrimonial y además se hará el relanzamiento de la Revista Kimelchén, publicación nacida y dirigida desde la corporación.
En este hito conmemorativo se presentará Javier Aravena, cantautor valdiviano que forma parte de la banda La Rata Bluesera. Este evento no será solo una muestra de archivo, si no que será una experiencia inmersiva para la comunidad que permanecerá hasta el Mes del Patrimonio.
Además, durante abril y mayo se realizarán variadas actividades en el marco de 30 años de la CCM Valdivia, información que pueden encontrar en las redes sociales oficiales: Instagram: @ccmvaldivia y Facebook: Corporación Cultural Municipal de Valdivia.
La Biblioteca Municipal fue fundada en 1935 y tuvo muchos hogares, pero desde 1989 se ubica en la ex Casa Hettich. El 2003 fue traspasada desde la Municipalidad de Valdivia a la corporación, mismo año de creación de El Casero del Libro, punto de préstamo y encuentro dentro del mercado de la ciudad, además del Bibliomóvil, automóvil que acerca los libros a escuelas rurales de la comuna.
En la pandemia por covid-19, nace la Telebiblioteca, un espacio para que usuarios con movilidad reducida o con impedimentos para ir a la casa ubicada en Av. Ramón Picarte 2102, puedan recibir libros directo a sus hogares.
En conmemoración de cerca de un siglo de funcionamiento y del Mes del Libro, habrá una programación especial durante abril: Teatro de sombras y cuentacuentos en escuelas rurales, como la Escuela de Lenguaje San Miguel, a través del Bibliomóvil; charlas impartidas por el escritor nacional Pedro Cayuqueo de la ex Casa Hettich y un concierto el 25 de abril por parte del Conservatorio de Música UACh, recordando la fecha exacta de los 90 años que se cumplen este 2025.
La academia fue fundada en 1977, gracias a un grupo de bailarinas lideradas por Ana María Cabello Duarte y Ximena Schaaf Álvarez, quienes realizaron las gestiones, luego acogidas por la municipalidad para crear la antiguamente llamada Escuela de Ballet Municipal. En 1995 pasa a ser de la recién creada Corporación Cultural y cuatro años después cambia su nombre al actual.
Sus 48 años se cumplirán este 17 de abril, por lo que el 28 y 29 de abril se harán las galas de la danza de este año, en el Teatro Municipal Lord Cochrane, a las 19:30 horas, celebrando el aniversario y el día de la danza según la Unesco.
Para los establecimientos educacionales que quieran hacer visitas guiadas de la Casa Prochelle I, pueden contactarse a rios.ccmvaldivia@gmail.com, y para agrupaciones u otras organizaciones a mpedreros.ccmvaldivia@gmail.com. Este hogar del arte y cultura está abierto al público de lunes a viernes de 10 a 13 y de 15 a 18 horas.
Por su parte, la biblioteca abre sus puertas de lunes a viernes de 10 a 18 horas y tiene diferentes actividades, las pueden encontrar en la agenda semanal de @ccmvaldivia en instagram.
El Submarino O’brien tiene horario de museo, por lo que atiende de martes a domingo, excepto feriados, y la oficina de tickets, ubicada a un costado del ex buque, está abierta de 9:30 a 12:50 y de 14:30 a 17:00.
La Escuela de Danza funciona en el subsuelo de la municipalidad, impartiendo clases en diferentes horarios y días de la semana según el nivel formativo de su alumnado. Actualmente están en proceso de inscripciones por lo que quienes quieran comenzar, o ya tengan experiencia en el mundo del baile, pueden escribir a escueladedanzavaldivia@gmail.com.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
214966