En el marco de una reunión con representantes de las agricultoras y agricultores de la región, encabezada por el gobernador regional de Los Ríos Luis Cuvertino, se lanzó un programa orientado a mejorar los niveles de fertilidad de los suelos de agricultores de Los Ríos para aumentar su potencial productivo.
La iniciativa, denominada “Programa Apoyo al Mejoramiento de la Fertilidad en Sistemas Agropecuarios Productivos Región de Los Ríos”, será financiada a través de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Ríos y fue aprobada de forma unánime por su Consejo Regional. Su ejecución, que se extenderá durante este año 2025 y el 2026, estará a cargo de la Seremi de Agricultura.
Contará con un monto total de 1.232 millones de pesos para su ejecución durante los 24 meses, recursos que beneficiarán a cerca de 800 productores de nuestra región. Se trata de pequeños agricultores (usuarios o no de INDAP), medianos agricultores y comunidades indígenas con vocación productiva.
El programa, fruto de un trabajo conjunto que está siendo liderado por el GORE, contempla dos componentes: una bonificación de prácticas agrícolas bajo concursabilidad, para mejorar la fertilidad de los suelos destinados a actividades productivas, además de capacitación y transferencia tecnológica para mejorar y conocer prácticas asociadas a un uso eficiente de nutrientes con enfoque sustentable.
En la actividad participaron el senador Iván Flores; los consejeros regionales Juan Taladriz y Héctor Pacheco; el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez; el presidente del Consejo Asesor Regional (CAR) de Indap Los Ríos, Luis Llanquiman; la directora ejecutiva de Saval, Marcela Espinoza; el director de GANAFAC, Alberto Fehlandt; representantes de la Mesa Regional de la Leche y Colun; el director de la División de Fomento e Industria del GORE, Eugenio Ortega; la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile, doctora Carolina Lizana; el director regional de SAG, Carlos Burgos; el director de INIA Remehue, Manuel Muñoz; y el representante de Indap Los Ríos, César Altamirano.
El Gobernador Regional destacó que el Consejo Regional viene trabajando desde 2024 con la Seremi de Agricultura, en la creación de un programa que concrete, tras un extenso proceso de tramitación en la Dipres y la Contraloría.
"Hoy lanzamos oficialmente esta iniciativa, que pone a disposición más de 1.250 millones de pesos para apoyar a cerca de 800 agricultores de la región. Es un programa con una focalización diversa, que beneficiará tanto a pequeños productores, comunidades mapuches, como también a medianos agricultores, respondiendo a sus distintas necesidades y realidades", indicó la autoridad.
En tanto, el consejero regional y presidente de la Comisión de Fomento, Juan Taladriz, indicó que este programa es una iniciativa muy importante.
"Siempre hablamos de sostenibilidad alimentaria, y este esfuerzo va justamente en esa dirección. Muchas veces, el centralismo ralentiza estos procesos, pero estamos atentos y comprometidos con acelerar estas respuestas, porque en Los Ríos hay muchas necesidades que requieren de nuestro apoyo para impulsar el empleo, el desarrollo local y el progreso de nuestros territorios”, expresó Taladriz.
El seremi Sánchez subrayó que esta es una región agrícola por excelencia, donde el servicio público tiene que ponerse a disposición de los requerimientos.
"Es valorable poder trabajar ya en la continuidad de este programa, que nos permita darle sostenibilidad a la región y, por sobre todo, un desarrollo productivo coherente con las necesidades que hoy día están solicitando los gremios, tanto pequeños como medianos, en cuanto al desarrollo productivo de la región de Los Ríos”, adelantó el seremi.
El senador Flores subrayó la importancia de este programa y valoró que esta iniciativa haya surgido gracias al empuje de la gente de la región de Los Ríos. “Por eso por esa razón no puedo sentirme más feliz que desde aquí se estén dictando las políticas públicas que el resto de Chile no ha podido dictar”, enfatizó.
Recordó que han pasado un par de años durante los cuales en el Senado y en el Congreso en general ha costado mucho volver a recuperar la norma para poder apoyar a los productores nacionales en términos de tener un suelo más fértil. "Lo que ha hecho el Gobierno Regional, junto con los gremios en la región de Los Ríos, es un ejemplo”, recalcó el parlamentario.
Luis Llanquiman, presidente del CAR también agradeció al gobernador y a las y los consejeros regionales por aprobar este tan esperado proyecto, que beneficiará a la agricultura familiar campesina e indígena.
Consignó que como CAR regional han acudido a las cámaras del Senado y de Diputados para solicitar recursos del SIRS-D, pues dijo que está sin fondos desde hace muchos años.
“Entonces la idea de esto, que el Gobierno Regional viene trabajando con nosotros, es espectacular. Así que agradecido y a seguir trabajando en conjunto, que la región es una sola. Siempre lo he dicho, aquí tenemos que asociarnos y trabajar para el bienestar de todas las agricultoras y agricultores de la región de Los Ríos”, subrayó el dirigente.
Marcela Espinosa, directora ejecutiva de SAVAL, contó que acudieron al seremi de Agricultura para contarle que muchos medianos productores, asociados y no de este gremio, habían quedado con el programa aprobado, pues si bien cumplían con todo lo requerido, no quedaba dinero.
“El seremi acogió nuestras demandas y recurrimos al Consejo Regional, que también nos escuchó. Esto no es solamente para nuestros socios, sino que para todos los medianos agricultores, ya que es el único programa que los bonifica de alguna manera; por eso la relevancia de que los profesionales de la Seremi hicieran este programa y de quienes nos han apoyado”, expresó.
Asimismo, manifestó que es importante la continuidad, es vital porque dos años en el mundo agrícola no es nada. Los medianos agricultores suman una buena cantidad de hectáreas que alimentan a muchas personas, así que es de máxima relevancia para nosotros el programa”, concluyó Espinoza.
Las bases para el primer concurso estarán disponibles en www.minagri.gob.cl desde el 14 de abril y las postulaciones serán hasta el 9 de junio.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
214802