Educación

Reportan avances en la normalización de establecimientos educacionales de la Provincia Valdivia

Por Roberto Cadagán / 26 de abril de 2025 | 18:35
Reunión de autoridades para analizar la implementación del Slep Valdivia. Crédito: Cedida
Reunión de evaluación entre el Sistema Local de Educación Pública y la Dirección de Educación Pública.

A fin de hacer seguimiento del proceso de instalación del Servicio Local de Educación Pública -Slep- Valdivia, el jefe de Implementación de la Dirección de Educación Pública -DEP-, Miguel Figueroa, visitó las dependencias del organismo.

En la ocasión, se analizaron diversos aspectos y puntos críticos que el Slep ha enfrentado y dado solución; ello junto al delegado presidencial, Jorge Alvial; el director ejecutivo del Slep, Juan Carlos Duran; y el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter.

Al respecto el delegado presidencial, Jorge Alvial explicó que han aborado las problemáticas y las contingencias principales, así como también la planificación de implementación del Servicio Local.

Agregó que se implementó  Comisión de Seguimiento de Trabajo, en la que están el Gobierno Regional, los municipios, los asistentes a la educación, los apoderados, los estudiantes y los establecimientos, a través de sus directores.

"También se sumó comité directivo que acompaña la implementación del Slep, y tenemos fijada la próxima reunión el 9 de mayo”, dijo Alvial.

Por su parte, el director ejecutivo del Slep, Juan Carlos Durán, afirmó que en todo el proceso de inicio de año escolar, el servicio ha recibido el apoyo de distintas instituciones.

"Agradecemos todo este apoyo que nos ha permitido ir subsanando las dificultades iniciales que hemos tenido”, dijo.

Enfatizó en que “estamos por un camino bastante promisorio y que, en conjunto con todos los esfuerzos que se están haciendo, damos garantías de que el proceso de normalización de los establecimientos puede ir avanzando”.

Y el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, afirmó que se sabe de las complicaciones que ha tenido la implementación el sistema, pero se le hace frente.

“Lo primero es esta visita del jefe de implementación de los Servicios Locales de Educación Pública, quien ha estado apoyando la resolución de ciertos problemas que se han ido detectando, y proyectar en función de eso, en reuniones periódicas para fortalecer la educación pública”, declaró.

Acompañamiento

Miguel Figueroa, jefe de Implementación de los Servicios Locales, de visita en la región, comentó que es muy importante el acompañamiento que hacemos con los servicios locales. 

“Los Slep Valdivia y Chiloé son los de mayor envergadura, ya sea por territorio, por cantidad de alumnos o por cantidad de funcionarios, entonces representan ciertas complejidades distintas”, declaró.

"Estar acá ES un proceso de acompañamiento, nosotros tenemos reuniones periódicas, con los equipos de trabajo, de tal manera de ir mejorando ciertos procesos que probablemente fueron un poco más complejos en un inicio”, aseveró.

Explicó que en su visita se han realizado reuniones con los equipos de Administración y Financias, de Gestión de Inversiones y Remuneraciones, identificando varios aspectos y que deberían plasmarse la próxima semana.

Puntos crírticos

El director del Slep Juan Carlos Durán, se refirió a los avances que ha tenido el servicio en estos meses.

 “Respecto de los materiales para los establecimientos educacionales, ese tema está siendo abordado desde marzo y esta semana se inició la segunda entrega de insumos de aseo y se continuará entregando en los 135 establecimientos Slep Valdivia”.

Respecto a la calefacción de los establecimientos, el director afirmo que hay todavía algunas complicaciones que tienen que ver con el estado de las calderas.

"Recibimos establecimientos que tenían 53 calderas, 33 de ellas en mal estado, y la reparación de una caldera es un tema que no es tan fácil de despachar, sin embargo, ya hemos ido reparando varias de ellas y está trabajando la empresa para seguirlas reparando a la brevedad”, declaró.

En relación con la combustión, afirmó que “ya está comprado para todos los establecimientos y los equipos están en permanente monitorio y comunicación con los directores y directoras de los establecimientos quienes informan sobre el estado de la calefacción en sus establecimientos”. 

Y sobre infraestructura, “tenemos que ser súper sinceros, los establecimientos que nosotros hemos recibido en algunos casos tienen significativo deterioro, y ese significativo deterioro no es posible de resolver de un rato para otro, hay que ser súper claros".

Respecto a la Escuela Juan Bosch de Niebla, las filtraciones no son desde este año, sino que vienen desde muchos años anteriores, pero se trabaja junto con las autoridades y la Dirección de Educación Pública para ofrecer una solución a todas las comunidades.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?