Historias DiarioSur
Por Pablo Santiesteban , 24 de junio de 2024 | 22:00

El embajador de “la magia del sur” cumple 75 años

La antigua planta de Colun en una fotografía de los años setenta. Crédito: Colun.cl
Compartir

[#HistoriasDiarioSur] Un 24 de junio de 1949 comenzó la historia de la empresa lechera más importante de país. Un patrimonio lechero del sur.

Es la empresa lechera más famosa de la zona, tanto que es considerada un patrimonio para las regiones de Los Ríos y de Los Lagos y este 24 de junio cumple sus bodas de diamante, nada menos que 75 años entregando sus productos a lo largo del país, nos referimos a la empresa Colun.

En la primera mitad del siglo XX el trabajo agrícola y ganadero era fuerte entre las familias de las provincias Valdivia y Osorno y principalmente en ciudades como La Unión y Río Bueno y varios medianos y pequeños productores tenían la cultura de formar acopios lecheros para fortalecer sus ventas, algo que hacía muchos años se practicaba ya en Estados Unidos y Alemania, naciones líderes en este rubro.

Fue a fines de la década de los 40 cuando dos visionarios productores lecheros de La Unión motivaron la creación de una cooperativa lechera, ellos fueron Francisco Hoch y Juan Fischer. Ambos agricultores agruparon a cerca de 70 productores lecheros de la zona y así dieron vida a la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Limitada, más conocida por su acrónimo de Colun.

Según los archivos históricos de la empresa, Colun fue fundada un 24 de junio de 1949 y en sus comienzos, cuando se estaba desarrollando, elaboraba principalmente leche y mantequilla para el mercado de la zona central.

La mantequilla se vendía inicialmente en bloques de 18 kilos, pero luego redujeron el tamaño, haciendo paquetes de un cuarto de kilo.

Ya en la década del 50 comenzaron la elaboración de leche en polvo y quesos, una decisión sabia, considerando que dichos productos podían venderse a regiones más alejadas del país. Los socios unioninos tenían claro desde ya que el mercado al que pretendían llegar era la capital del país, Santiago de Chile, pero para ello tenían que prepararse para competir fuerte contra otras marcas de la zona central.

En 1979 comenzaron las distribuciones a todo el país. Crédito: Colun.cl

Tecnología de punta

El año 1953 fue trascendental para forjar el futuro de la cooperativa, pues se adquiere una secadora tipo spray para la elaboración de la leche en polvo.

En 1954 se da otro paso importante y que se relaciona con el marketing y la posición de la marca Colun cuando se crea el Departamento Comercial. Se crea el primer logo y, lo más importante, beneficia a sus socios cooperadores abasteciéndoles con mercadería necesaria para la producción, tales como fertilizantes, semillas, maquinarias, forrajes o insumos indispensables. Hoy por ti mañana por mí era la premisa comercial. Fue así que en tres años la marca llegó a la mayoría del país y, en especial, al mercado santiaguino.

En 1960 se vivió el terremoto del 22 de mayo, pero afortunadamente el castigo telúrico no fue tan terrible para la empresa unionina, tanto que en 1962 se levanta la segunda torre de secado de leche de fábrica 

Dicha torre fue importante para Colun, pues no sólo permitió el secado de leche en polvo, también suero de queso y fórmulas lácteas. La estructura estuvo funcionando 47 años de manera ininterrumpida y cesó sus funciones en 2009.

En 1968 a las oficinas que ya estaban en La Unión, se abre otra más en la comuna de Futrono.

¿Los recuerda? El comercial de 1988. Crédito: redes sociales.

¡Mi mamá me quiere tooooodo esto!

El siempre exigente mercado santiaguino era el desafío para Colun y en 1977 se crea la Central de Distribución de Santiago para comercializar de forma directa con los clientes de la zona cetral del país. La decisión fue un impacto, pues en 1979 la empresa se convierte en líder del rubro con el lema ¡Como usted los quiere!

En 1984 se inicia un producto estrella, el manjar Colun que, gracias a un ingenioso spot publicitario de la década de los ochenta se popularizó a nivel nacional. 

El spot televisivo, ideado en 1988, mostraba a dos niños presumían del cariño de su madre y competían de las exquisiteces que hacían con el manjar y que terminaba con un final enternecedor: ¡Pero si somos hermanos! ¡Chócala! Hasta la fecha es considerado uno de los mejores spots televisivos de Chile y catapultó a Colun como marca consagrada.

El éxito volvió a ser notorio en 1986 cuando se produjo la primera exportación fuera del país, nada menos que al poderoso mercado lácteo de Brasil. Un tremendo espaldarazo para los socios de la cooperativa y ese mismo se inauguró la casa matriz en La Unión, una estructura que mezcló la modernidad con la antigua arquitectura alemana de finales del siglo XIX. Tradición y progreso unidos en un solo edificio.

Los eslogans

¡Toda la magia del sur! Es el eslogan con que se conoce a la marca, pero hubo varios otros antes.

El primero estuvo vigente de 1979 a 1986 y fue  ¡Cómo Ud. los quiere! El segundo fue desde 1986 a 1994 y fue “El sabor de su cariño, a toda hora”.

El tercero fue de 1995 a 2002 y fue “Naturalmente de verdad” y el actual que data de 2002 y se afianzó hasta el presente es “Toda la magia del sur” que al parecer dio en el clavo.

Un socio enigmático

Pero también la empresa tuvo un episodio enigmático en sus inicios de 1949 cuando uno de sus socios dio mucho que hablar, incluso hasta la fecha, se trata del agricultor alemán Juan Keller.

Resulta que Keller llegó a la zona de Futrono para posteriormente trasladarse a Río Negro en circunstancias poco claras desde Alemania, luego de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, tal como apareció en la zona, desapareció sin dejar rastro.

Keller con el tiempo fue sindicado como un ex oficial alemán y miembro del Partido Nacional Socialista e incluso hubo teorías que lo acusaron de ser el ex jerarca de Adolfo Hitler, Martin Bormann, que supuestamente falleció en 1945, sólo que nunca encontraron su cuerpo.

Keller fue uno de los tantos productores de la zona que fueron socios de la naciente cooperativa, pero su rastro se esfumó con el mismo halo de misterio con el que mantuvo su vida en el sur de Chile.

Colún Soto

En el fútbol también tuvo promoción, aunque no del todo esperada, gracias al ex futbolista profesional unionino Edgardo Soto.

En 1983 Soto logró notoriedad al integrar el equipo de La Unión que fue campeón juvenil de Chile y ese fue el trampolín para destacar en el profesionalismo, primero con Provincial Osorno.

Pero Soto se ganó el apodo de Colun cuando jugó en Cobreloa. Sus compañeros de equipo notaron que siempre les llegaba encomiendas desde el sur con los tradicionales productos de la empresa y que a veces compartía. Desde el camarín del club loíno empezaron a llamar al unionino “Colún” Soto, apodo ue llevó toda su vida deportiva cuando defendió también a Regional Atacama o a Lota Schwager.

Dicen que fue tanta la fama del apodo del futbolista que, sin proponérselo, hizo que el producto llegara hasta las tierras nortinas. 

La casa matriz de la empresa en La Unión. Crédito: colun.cl

Modernizada

Ya en el siglo XXI, Colun sigue marcando hitos comerciales, fue así que en 2011 modernizó su logo de la vaquita.

En 2012 inició la construcción de una nueva planta de quesos y en 2014 se construye la nueva planta y centro de distribución muy cerca del conocido cruce de Los Tambores.

En 2016 se marcó un nuevo hito con la primera exportación de leche al mercado de China en el canal food service del país, principalmente en cafeterías. Ese mismo año, Colun logra el primer lugar en el Ranking de Reputación Corporativa de GFK y HILL & Knowlton, un estudio que se desarrolla desde 2001 y contempla la evaluación de 5.000 personas a las empresas más importantes del país. 

Al año siguiente se logra el primer lugar de la Reputación Corporativa Total de Chile, un estudio que mide las 100 empresas más importantes del país.

En 2020 se logró el primer lugar a la Marca Ciudadana número 1, superando incluso a empresas internacionales de redes sociales y de entretención.

En estos 75 años y en base al trabajo mancomunado de muchos productores de la zona Colun se ha convertido con creces en el embajador de la magia del sur.

La empresa celebrará este martes 25 su aniversario 75 con actividades encabezadas por el presidente de la cooperativa Juan Carlos Zwanzger y su gerente general Lionel Mancilla. Colun ya es patrimonio de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos.

 

 

 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Laguino, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA

Powered by Global Channel