Esta tarde el cuerpo colegiado del Consejo Regional de Los Ríos aprobó por unanimidad un aumento de presupuesto de 39 millones de pesos, con el objetivo de complementar los recursos necesarios para adjudicar las obras a la empresa que presentó la oferta más económica en el proceso de licitación pública. Con esta aprobación, el proyecto contará con una inversión total de 483 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
La iniciativa pretende entregar una mejor infraestructura a los emprendedores de la feria, con un recinto techado con una superficie de 1.182 metros cuadrados, un total de 28 puestos distribuidos en 18 locales de comida, un local de cerveza, un local de jugos, 2 locales de artesanía y 6 locales de repostería. Además, se proyecta un escenario, patio de servicio, baños, camarines, sala de audio y bodega. La estructura será de madera laminada que recogerá aspectos arquitectónicos de vagones de trenes.
El proyecto forma parte de la cartera de iniciativas financiadas por el Gobierno Regional de Los Ríos para la comuna de Los Lagos; sobre la aprobación el Consejero ítalo Martínez manifestó que, “nuevamente estamos dando un espaldarazo a la gestión que están haciendo las emprendedoras y emprendedores de la localidad de Antilhue y en el marco de la Ruta del Vapor, esta infraestructura que vamos a ejecutar a partir de la aprobación de estos más de 400 millones permite respaldar el trabajo que hemos realizado en conjunto con los emprendedores; esperamos que este trámite permita adjudicar e iniciar cuanto antes las obras y así cerrar un ciclo importante, que sirve como ejemplo para otros territorios”.
Sumado a ello, el Consejero Regional Elías Sabat precisó que, “habíamos aprobado los recursos para la reposición de la feria costumbrista, pero la licitación trajo como consecuencia que el mejor oferente estaba por sobre el valor asignado, por lo tanto hubo que aprobar un monto complementario para que se pueda adjudicar la obra; los montos pasan a ser una cifra monetaria porque la importancia de esta iniciativa es el impacto para los emprendedores de esta feria, porque vamos a lograr romper con la estacionalidad turística, así como también generar fuentes de trabajo permanentes”.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
27285