Actualidad

Director de la DOH se refirió a conflicto por agua potable en Linguento: "Hay una confusión"

Por Mario Guarda / 12 de febrero de 2025 | 12:32
Los vecinos han bloqueado la Ruta T-202 por varios días desde que el sector quedó sin agua. Créditos: Grupo Diario Sur.
Vecinos de la localidad rural de Mariquina, se mantienen movilizados ante la falta de agua potable desde hace más de una semana. Desde la DOH aseguran estar trabajando para resolver el problema.

“Nosotros llevamos ocho días sin agua potable, nos vimos en la obligación de salir a la calle”, señaló Pablo Albarrán, vocero de la Junta de Vecinos Linguento Alto, comuna de Mariquina, al conversar con Grupo DiarioSur en plena protesta por la falta de agua potable en el sector.

Los vecinos han bloqueado la Ruta T-202, que conecta San José de la Mariquina y Valdivia, durante varios días durante las tardes, desesperados por lo que consideran un trato injusto luego que el sistema de APR colapsara el 31 de enero, dejando a todo el sector sin suministro del importante líquido.

Pablo Albarrán, vocero de la Junta de Vecinos Linguento Alto. Créditos: Grupo Diario Sur.

"Necesitamos que la autoridad se haga presente en este lugar y nos dé soluciones concretas con lo que es el agua potable”, precisó Albarrán la tarde del martes 11 de febrero mientras los vecinos, con pancartas en mano y neumáticos encendidos bloqueaban el tránsito vehicular.

Una de esas vecinas es Yanira Coronado, quien ha visto su vida cotidiana totalmente trastocada por la falta de agua.

“El agua es algo vital y la necesitamos para los servicios básicos, todo lo que uno puede hacer cotidianamente en el día, ir al baño, ducharse, lavar la ropa y estamos acá hace más de siete días para ser visibilizados y que este movimiento puede llegar a alguna parte y las autoridades nos pueden escuchar y activar los fondos que nos puedan resolver el problema”, indicó.

En tanto, María Paredes, dijo a Grupo DiarioSur que la vida familiar sufre consecuencias a raíz de este problema. “Todo tensos, estresados”, comentó.

Según lo explicado por Albarrán, la angustia y molestia de los vecinos se origina en la respuesta institucional tras el colapso del sistema de APR, habiéndoles indicado que hay un proyecto de conservación, para cuya ejecución Contraloría debe liberar los recursos.

“Que la Contraloría suelte el dinero para poder hacer la obra definitiva de conexión a un pozo nuevo que tenemos en la APR, porque ellos son los que liberan el dinero para poder hacer las obras que necesitamos nosotros”, apuntó.

Vecinos sin agua potable desde el 31 de enero. Créditos: Grupo DiarioSur.

“El proyecto ya está formulado y está entregado, pero es solamente tema de burocracia que no se liberan las platas a corto plazo, digamos, en lo que es una emergencia”, agregó.

En ese contexto, Albarrán asegura que se les explicó que Contraloría cuenta con un plazo de 150 a 180 días para pronunciarse al respecto, lo que activó todas las alarmas y la indignación de los vecinos.

Mientras tanto, para paliar la emergencia, desde la Municipalidad de Mariquina y la Delegación Presidencial Regional de Los Ríos, se hace llegar camiones aljibe para abastecer de una cuota de agua a las familias afectadas.

Director de la DOH Los Ríos

Grupo DiarioSur consultó sobre esta tensa situación a Sergio Asenjo, director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), entidad que se encarga del programa de Agua Potable Rural (APR).

Asenjo confirmó que efectivamente existe un proyecto de conservación para el APR de Linguento, levantado el año 2023, el cual sigue su curso y está en proceso de adjudicación.

Sin embargo, el año 2024, cuando se evidenció que el pozo del que el sistema se abastece presentaba problemas estructurales, se tomó la determinación de construir un nuevo pozo, el que no estaba contemplado en el proyecto original y se agregó.

“En un esfuerzo, el año pasado se construyó un pozo y necesitamos habilitarlo ahora, de mejor calidad que el que existía y de mayor profundidad”, dijo el director regional de la DOH.

“Dentro de esa obra tenemos que hacer los trámites administrativos adicionales para incluir la conexión de este pozo”, explicó.

Confusión

Sergio Asenjo se refirió al reclamo de los vecinos de Linguento, sobre el excesivo plazo de Contraloría para permitir liberar los recursos, explicando que ello no es así.

“Ya tenemos la empresa, estamos ad portas de adjudicar el proyecto, entonces esto es parte de los procesos normales, no es que no se quieran soltar las platas, estamos en los trámites administrativos que son normales en estos casos”, planteó Asenjo.

“Esta etapa de adjudicación pasa por tres ministerios y al final es Contraloría”, agregó. “Hay una confusión, Contraloría de aquí a un par de semanas más debería estar dándonos visto bueno”, aclaró.

“De ahí debemos conversar con la empresa, con nuestro nivel central para conectar este nuevo pozo; entonces, eso de los 150 días, no es que de aquí a 150 días Contraloría libera, no es así”, sostiene Sergio Asenjo.

“Adjudicamos, viene la empresa, tiene que comprar las bombas, tenemos que solicitar al nivel central que nos autoricen un aumento de monto, entonces, si seguimos ese proceso son alrededor de 150 días; es eso, no que Contraloría demora 150 días”, explicó.

“Hemos tenido al menos tres reuniones con la comunidad, con la directiva, se les ha explicado que estamos en una situación de emergencia, que estamos trabajando para resolver eso dentro de los procedimientos, que son a largo plazo”, dijo el director regional de la DOH.

Mientras tanto, dijo Sergio Asenjo, llegan al sector camiones aljibe, pero por la época del año no se alcanza a entregar la cuota de agua que los vecinos necesitan en periodo de verano. 

“Es complejo poder abastecer la cantidad de agua que necesitan en período de calor, que el consumo se triplica, podemos suministrar poca agua, no la que ellos necesitan normalmente”, precisó.

Asenjo agregó que desde la Delegación también están avaluando la posibilidad de poder reforzar el abastecimiento de agua con otro sistema aparte de los camiones aljibe. “Pero eso no es de un día para otro, pueden ser un par de semanas o un mes”, dijo.

“Si tenemos la solución antes se va a resolver antes”, concluyó.

 Créditos: Grupo DiarioSur.


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?