Actualidad

Se cumple un año de la trágica muerte del expresidente Sebastián Piñera

Por Mario Guarda / 6 de febrero de 2025 | 10:40
El helicóptero Robinson R44 II capotó en las aguas del lago, en el sector Ilihue. Crédito: redes sociales.
La tarde del 6 de febrero de 2024, tras conocerse que un helicóptero había capotado en las aguas del lago Ranco, Chile se vio impactado al confirmarse que el fallecido piloto de la aeronave era el exmandatario.

Impacto nacional e internacional fue el que se vivió la tarde del 6 de febrero del 2024, al conocerse la repentina y trágica muerte del dos veces Presidente de la República, Sebastián Piñera Echeñique, tras caer al lago Ranco mientras piloteaba su helicóptero.

A las 14:57 horas de ese martes, la guardia de la Tenencia Lago Ranco recibió un llamado de emergencia informando que un helicóptero había capotado en las aguas del lago, en el sector Ilihue, ruta Lago Ranco-Riñinahue.

Personal de Carabineros y la Armada corroboraron la veracidad del hecho, constatando que la aeronave llevaba cuatro pasajeros a bordo, tres de los cuales lograron salvarse, en tanto el piloto permanecía desaparecido. 

Pasadas las 16 horas se confirmó oficialmente lo que ya era un potente rumor que se esparció por la región: que el piloto de la aeronave siniestrada era el exPresidente de 74 años de edad, y había fallecido al no poder salir a tiempo de su helicóptero Robinson R44 II. 

Más tarde, un buzo de la Unidad Gersa de Bomberos de Lago Ranco, logró llegar hasta la aeronave, a 28 metros de profundidad, recuperando el cuerpo de Piñera, el que se encontraba fuera del helicóptero sumergido. 

Enseguida, fue trasladado hasta el muelle de la ciudad de Lago Ranco, donde era esperado por decenas de personas que cantaron el himno nacional, mientras otros lanzaban improperios.

Desde allí, el cuerpo fue derivado al Servicio Médico Legal de Valdivia,  donde llegó a las 22:37 horas. En el lugar, cientos de personas aguardaban bajo la lluvia la llegada del vehículo a las afueras del recinto de avenida Picarte. Al lugar también llegó la viuda de Sebastián Piñera, Cecilia Morel, y familiares cercanos. 

Ante el hecho, la conmoción pública generada y el duelo nacional decretado por el Gobierno, en Valdivia se determinó la suspensión de parte de las actividades de celebración del aniversario número 472 de la comuna.

Al día siguiente, miércoles 7 de febrero, la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, informó la causa de muerte de Sebastián Piñera, de acuerdo a las pericias del Servicio Médico Legal. 

“Ya estamos en condiciones de poder informar a la comunidad que la causa médico legal, el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera, es asfixia por sumersión”, indicó la fiscal, con lo que se descartó una hipótesis inicial que hablaba de un posible infarto que habría afectado a Piñera mientras pilotaba.

El accidente 

El mismo día de la tragedia, la Fiscalía inició una investigación para determinar tanto las causas del accidente, como del fallecimiento del exPresidente, con peritos de PDI, DGAC, Armada y el SML, entre otros. 

Así, se supo que poco antes de las 15 horas del martes 6 de febrero, Piñera, junto a su hermana Magdalena, su amigo Ignacio Guerrero y el hijo de este, partieron desde el sector de Ilihue, comuna de Lago Ranco, luego de compartir un almuerzo en casa de José Cox, con quien el exmandatario tenía amistad.  

El grupo abordó la aeronave para retornar hasta el sector de Coique, comuna de Futrono, donde la familia Piñera-Morel tiene residencia, en condiciones climáticas de llovizna y baja visibilidad. 

Al poco de despegar, el helicóptero se precipitó a las aguas del lago, a no más de 300 metros de la orilla.  

“Escuchamos un ruido muy fuerte, parecido a un trueno y partimos corriendo, rápido, con celular, con todo”, dijo un testigo a un noticiario de televisión.   

“Se estaba hundiendo la hélice, vimos la punta de la hélice hundiéndose”, agregó. “Y ahí vimos cómo salieron a flote los tres sobrevivientes”, afirmó el testigo.  

Del hecho se dio aviso a Carabineros de Lago Ranco a las 14:57 horas, dirigiéndose al lugar junto a Bomberos y la Armada, aunque los primeros en intentar ayudar fue la propia familia Cox, quienes en una embarcación propia se acercaron al lugar donde cayó el helicóptero y rescataron a los sobrevivientes. 

La jornada del sábado 10 de febrero se realizaron los trabajos de reflotamiento y extracción del helicóptero Robinson R44 II, desde las aguas del lago Ranco, quedando a cargo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para su embalaje y traslado vía terrestre hasta su lugar de depósito y almacenamiento en la Región Metropolitana.   

A la fecha, la investigación para determinar las causas del accidente aún se encuentra en desarrollo por parte de la DGAC, no obstante, se emitió un comunicado con datos parciales de la investigación, que, entre varios detalles técnicos sobre los pasajeros y la aeronave, concluye que el piloto no había consumido alcohol y el helicóptero cumplía con la inspección anual obligatoria.

Recuperación del helicóptero desde las aguas del Ranco. Créditos: Fiscalía Los Ríos.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?