Actualidad

Obispos sureños destacan espíritu renovador del papa Francisco

Por Pablo Santiesteban / 21 de abril de 2025 | 19:50
Los obispos Carlos Godoy de Osorno y Santiago Silva de Valdivia en dos momentos de compartir con el fallecido pontífice. Crédito: cedidas.
Jefes de las diócesis de Valdivia y Osorno hablan del legado del fallecido pontífice y de momentos en los que compartieron con él.

Las Diócesis de Valdivia y Osorno se sumaron a las del resto del mundo en torno a la sorpresa matutina por el deceso del papa Francisco. 

Los obispos Santiago Silva, de Valdivia y Carlos Godoy, de Osorno coincidieron en su sorpresa, pese a las noticias del delicado estado de salud del pontífice, considerando que apenas el pasado domingo había dado su bendición “urbi et orbi” y estaba la esperanza de que podía salir de su complejo estado de salud.

Ambos obispos fueron investidos por el papa Francisco. En el caso de monseñor Silva, asumió como obispo de Valdivia el 23 de diciembre de 2020, mientras que monseñor Godoy fue nombrado obispo de Osorno el 8 de septiembre de 2023.

Silva y Godoy coincidieron, además, en que el papa argentino dejará un legado de cercanía y espíritu renovador de la Iglesia Católica ante los cambios que ha experimentado la sociedad en los últimos 20 años.

Un signo de la Pascua

Para ambos, el hecho de que Francisco haya fallecido después de celebrar la Semana Santa es un signo de la Pascua del Señor.

Santiago Silva expresó: “Es un signo muy revelador. El papa Francisco siempre apostó por la vida, particularmente por la vida donde hay guerra, pobreza, falta de humanidad. Que haya muerto precisamente en el día donde celebramos la vida de Cristo resucitado es un signo muy valioso y que corrobora su apuesta por la vida”.

El obispo Godoy dijo que la muerte del Papa lo tomó por sorpresa y que haya sido en el primer día de la Pascua fue especial. 

“Tiene una connotación especial, es como si haya unido su propia pasión con la pasión de Cristo y que hoy ha resucitado con el Señor”, reflexionó.

Un legado

Santiago Silva expresó que para él el papa Francisco provocó un cambio dentro de la iglesia con el concepto de la “iglesia en salida”. 

“Fue el hombre escogido por Dios para una nueva forma de hacer iglesia, más dialogante y que integre nuevas realidades, que la doctrina sea al servicio de las personas y no que la iglesia sea más doctrinal”, añadió el obispo de Valdivia.

Carlos Godoy dijo que para él lo importante del papa Francisco fue que la vida de la iglesia se centre más en lo que fue la vida terrenal de Cristo y en su persona. 

“Esto de invitar a la iglesia a ser más pobre, más sencilla, más humilde. Me quedó grabado lo que dijo que la iglesia es pobre y para los pobres y eso lo predicó con su vida porque vivía austeramente y trato de rodearse lo menos posible del boato pontificio. Fue elocuente su ejemplo”, indicó el obispo osornino.

Cercanía

Ambos obispos compartieron muy de cerca con el pontífice. Santiago Silva recordó que lo conoció en el encuentro de Aparecida, Brasil, en 2011, cuando la iglesia latinoamericana redactó un documento acerca de la iglesia misional en el V Encuentro del Episcopado Latinoamericano. 

Silva fue uno de los redactores y el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio era coordinador de ese trabajo.

“Hasta ese momento se hablaba sólo de pastoral bíblica y después de animación bíblica de la pastoral y se lo comenté y él me dijo que redactara los tres números y eso se puso. Él era muy abierto a las ideas”, indicó.

En otra ocasión le llevó la Biblia que la Conferencia Episcopal de Chile tradujo desde textos griegos y hebreos. Silva recuerda que bromeó con él y le dijo: “¡Esta es la verdadera palabra de Dios! Él se puso a reír y me dijo algo muy argentino: ¡Pero qué cara dura que sos!”.

Carlos Godoy, en tanto, participó en el Sínodo de los obispos y estuvo un mes en Roma, retrasando un poco su toma de posición de la Diócesis de Osorno. 

“Siempre se mostró muy cariñoso y atento con nosotros. Esta iglesia sinodal, más dialogante, es un camino sin retorno, aunque sea más conservadora, pero eso va a estar presente en el camino del nuevo Papa”, opinó el obispo osornino.

Polémicas

Los abusos sexuales han sido el gran escándalo dentro de la iglesia. Para el obispo Santiago Silva, Francisco afrontó la problemática de frente.

“El tema de los abusos sexuales en la iglesia había que enfrentarlo y decididamente y así lo hizo el Papa, igual que el tema del Banco Vaticano y muchas otras cosas. No es fácil los cambios, hay que partir con la convicción y después seguir con el ejemplo y mostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera y eso no es fácil en la iglesia”, reflexionó.

Osorno sí que supo de esta polémica con la acusación de encubrimiento al ex obispo Juan Barros. El actual obispo de Osorno recordó el roce de Francisco con Osorno y cómo después le pidió perdón. 

“Era primera vez que veía a un Papa pidiendo perdón. Fue un gesto inédito porque este Papa pidió perdón por algo muy concreto y fue algo muy valioso”, dijo el obispo Godoy.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?